Inicio

Nosotros

Techos

Financiamiento

Modelos

TORITO 2T UG – GSL

TORITO 4T CROM UG – GLP

TORITO 4T CROM UG – GSL

MAXIMA Z – GLP

MAXIMA CARGO 4T – GSL

SÍGUENOS

Iniciativa en el distrito de limeño de San Miguel. Dentro de una campaña para formalizar vehículos menores, se espera que, en el transcurso del próximo año, las mototaxis entren al sistema GLP. Empresa importadora anuncia negociaciones con la municipalidad.

Reacciones

Jorge Luis Becerra. Mototaxista: «Cambio de vehículo cada 3 años. Así que no tendré problemas en hacer un cambio a la modernidad”.
Mario Ramos. Mototaxista: «Será menos contaminante, pero prefiero esperar a que nos den facilidades antes de comprar ”.

INICIATIVA EN EL DISTRITO DE SAN MIGUEL

  • Dentro de una campaña para formalizar vehículos menores, se espera que, en el transcurso del próximo año, las mototaxis entren al sistema GLP. 
  • Empresa importadora anuncia negociaciones con la municipalidad.

Escribe: Gabriel Gargurevich.
Foto: Roberto Guerrero.

Cuando Mario Ramos (33) decidió dejar su trabajo de hace 5 años en un supermercado conocido para empezar como mototaxista, lo hizo porque sabía que apostaba por algo seguro. Los S/. 40 diarios que gana por día, en promedio, superaron las expectativas que sus hermanos, expertos en el oficio, le habían creado.

Por eso, asegura que no va a tener problemas en cambiar su moto, adaptada para llevar pasajeros, por otra diseñada y fabricada especialmente para tal fin. Además, como el 80 % de las mototaxis en San Miguel –según el ingeniero de transportes de la municipalidad de ese distrito, Samuel Daza– el motor de su actual unidad es de dos tiempos (dos explosiones antes del encendido) y es altamente contaminante, como indica el Reglamento Nacional de Vehículos.

Por ello, en agosto del año pasado la municipalidad de San Miguel emitió, a través de su alcalde, Salvador Heresi, la ordenanza 049–2004 para una regulación del sistema de transportes de vehículos menores. “La ejecución de esta ordenanza se encuentra en una primera etapa, donde ya se han formalizado las credenciales de los conductores, se están dictando cursos de educación y seguridad vial, y se llevarán a cabo revisiones técnicas”, explica Daza.

Luego del último punto mencionado por el ingeniero, que se resolverá –según señala– dentro de dos meses, se decidirá qué mototaxis necesitan ser reemplazadas en el parque automotor del distrito (que cuenta con 300, aproximadamente) por unas menos contaminantes, tanto en ruido como en monóxido de carbono.

¿Comprar o cambiar?

El sistema de Gas Licuado de Petróleo (GLP) es el que se quiere implementar en San Miguel y sólo funciona en motores de 4 tiempos, que no necesitan de la gasolina de 84 octanos y de aceite monogrado, como los de dos tiempos.

El 20 % de mototaxis que operan con motores de 4 tiempos en el distrito podrán cambiar sus sistemas de locomoción al GLP con un costo no mayor a US $ 400, según el jefe de promociones de Crosland Motos, Jorge Rodó, empresa encargada de importar las mototaxis hindúes Bajaj, y que se encuentra en conversaciones con la comuna sanmiguelina para llegar a un acuerdo en materia de distribución.

“Dentro de tres meses podríamos tener un proyecto conjunto con la municipalidad. Tenemos que tener la garantía de que nos van a comprar los vehículos que importemos”, acotó Rodó a La República.

¿Y qué pasará con ese 80 % de mototaxis a las que no se le pueda cambiar el sistema? Pues a sus dueños no les quedará otra que comprar un nuevo vehículo, en cuyo caso gastarían alrededor de 3 mil dólares.

Economía y ecología

El motocarro Torito Bajaj –como le llaman en Crosland Motors– cuenta con una carrocería de acero y va montada sobre un chasis en forma de “Y” que le da robustez a su conjunto. Su motor, de 175 cc, opera bajo la misma mecánica que el de un auto, pero es más pequeño y su velocidad máxima alcanza los 55 kph. Además, cuenta con un sistema dual gas/gasolina (lo que permite opciones).

El tanque GLP tiene una capacidad de 15 litros (el gas líquido llega al motor de la misma manera que enciende un encendedor), pero sólo se debe llenar al 80 %.

“Si con veinte soles de gasolina se recorren 120 km en una mototaxi, con el sistema a gas se podrán transitar 250 km. Además el mantenimiento de la mototaxi se vuelve más espaciado ya que no se genera los elementos residuales consecuentes de la pésima gasolina que se vende en nuestro país”, asegura Rodó.

Sin embargo, Mario todavía no se decide a cambiar de vehículo. Dice que prefiere esperar a ver cómo se desarrolla este “plan piloto”. Habrá que estar atentos a las negociaciones entre la empresa Crosland Motors y la municipalidad de San Miguel, que espera que para principios del próximo año el 25% de mototaxis operen a gas.
Cursos para transportistas

1. Ayer terminó el I Programa de Educación Vial y Ambiental dirigido a conductores de vehículos menores del transporte público, organizado por la municipalidad de San Miguel (Lima).
2. Participaron alrededor de 280 mototaxistas del distrito y empezó el lunes 8 de agosto. Los choferes fueron divididos en cuatro grupos que recibieron 8 horas de capacitación.
3. Los temas que se revisaron fueron: primeros auxilios, atención al cliente, manejo a la defensiva y legislación de tránsito y transporte. Participaron las cinco empresas formalizadas por la municipalidad: El Rápido, Los Tigres, La Unión, Los Pioneros y El Pacífico. El lunes es la clausura y presentación oficial de la mototaxi a gas en la Casa de la Cultura.